lunes, 29 de agosto de 2016

Falacias

Falacias lógicas

Conoce a continuación los tipos de falacias más frecuentes.
Irving Copi (1969) (García, R. 2015) explica una falacia lógica como un argumento con errores y puntos débiles, es un argumento incorrecto pero persuasivo.
La fuerza de una falacia reside en su carácter convincente, el cual tiene una apariencia de ser correcto, pero cuando es analizado, se nota que las premisas y la conclusión no son congruentes.
Garcia Damborenea (2000), afirma que las falacias proceden de cuatro tipos de error de los que derivan todas:
Abandonar la racionalidad. Disfrazar la realidad con ambigüedad, negarse a escuchar a argumentos, exigencia de pruebas o ataques personales.
Eludir la cuestión en litigio. Desviar el debate a otros temas.
No respalda lo que se afirma.Falacia en la que la conclusión no se deduce por su premisa.
Olvidos y confusiones. Se olvidan alternativas y se confunden conceptos.

Falacias formales

Tiene un error en la forma o en la estructura de la argumentación.

Falacias no formales

- Falacias atinencia.
Sus premisas carecen de coherencia lógica respecto a sus conclusiones, por tal motivo carecen de veracidad.
- Falacias de ambigüedad.
Son aquellas que se cometen por una confusión lingüística.

Sugerencias

Dado que en cualquier momento puedes encontrar razonamientos incorrectos. Toma en cuenta las siguientes sugerencias:
- Trata los temas a discutir uno a uno.
- Rebate objeciones con argumentos.
- Afirma lo que se pueda afirmar.
- Distingue las premisas de las conclusiones.
- Limita expresiones sensibles.
- Escucha al otro.
- Solicita y expone razones y criterios.
- Identifica las falacias.
- Conforta, refuta y contraargumenta a partir de datos e información con un respaldo académico o científico.
Consulta material de interés en:
https://bookofbadarguments.com/es/

Elementos y estructura de una argumentación .

Tipos de argumento

El argumento se conforma de un conjunto de razones, a una de ellas se le denomina premisa, la cual permite inferir otra llamada conclusión.
Aristóteles fue el primero en explicar un proceso sistemático de la argumentación y la definió como un procedimiento racional y social. Racional porque parte de premisas y llega a conclusiones que se infieren. Social porque no se concibe sin los interlocutores, de ahí que toda argumentación suponga una estructura dialógica.
 
En esta unidad reconocerás las características de los distintos tipos de argumentos, como muestra la figura siguiente:
 
 

Argumento deductivo

Al razonamiento deductivo también se le denomina analítico, por lo regular sus conclusiones van de lo general a lo particular.
En este tipo de argumento el contenido informativo de la conclusión está en sus premisas, por ejemplo:
  1. Todos los teléfonos inteligentes tienen aplicaciones de redes sociales.
  2. Iphone es un teléfono inteligente.
  3. Iphone tiene aplicaciones de redes sociales.
Observa que lo que se concluye está contenido en la premisa.
En los argumentos deductivos no es importante verificar si las premisas son verdaderas o falsas, lo que importa es la forma o estructura; es decir, comprobar si hay una relación lógica entre las premisas y la conclusión: de tal modo que no existe contradicción ni ambigüedad.
 

Argumento no deductivo

Existen tres argumentos no deductivos: inductivo, analógico y estadístico.

Inductivo

Generalmente sus conclusiones van de lo particular a lo general. Es el proceso de observar datos, reconocer patrones y hacer generalizaciones basadas en esos patrones, por ejemplo:
  1. María, quien es estudiante de educación básica, utiliza internet para obtener información.
  2. Luis, quien es estudiante de educación básica, utiliza internet para obtener información.
  3. Pedro, quien es estudiante de educación básica, utiliza internet para obtener información.
  4. N, quien es estudiante de educación básica, utiliza internet para obtener información.
Lo anterior hace pensar que probablemente, todos los estudiantes de educación básica utilizan internet para obtener información.
El esquema siguiente, elaborado por Rodríguez (2013), permite entender por qué en un argumento inductivo la conclusión es probable y no necesaria como en los deductivos:
Considera que: “De un argumento inductivo no se puede decir que sea válido o inválido, sino correcto o incorrecto. Esto se debe a que el argumento inductivo no propone conclusiones necesarias, sino conclusiones probables” (Rodríguez, G., 2013, p.3).
 
 

Argumento no deductivo

Analógico

Este argumento consiste en identificar características semejantes entre dos o más objetivos, y después inferir una propiedad que se desconoce en uno de ellos. Lo que se busca es una conclusión que tenga cierta probabilidad; por ejemplo:
  1. All you need is love; Please, please me; Love you to; Hey Jude, son canciones de los Beatles.
  2. All you need is love; Please, please me; Hey Jude, me gustan mucho.
  3. Probablemente “Love you to”, también me gustará.
La Universidad de Granada (2012) ilustra la forma adoptada por estos tipos de argumentos: basada en una ley general (1); en una similaridad (2); y en una hipótesis (3):
 

Argumento no deductivo

Estadístico

Este tipo de argumentación implica razonar estadísticamente, entender y explicar los procesos estadísticos e interpretar los resultados.
Consiste en extraer conclusiones sobre miembros de una población a partir de premisas referidas a un porcentaje de dicha población. El porcentaje debe superar al 50% para que el argumento sea fuerte, y la conclusión se enuncia en términos de "posiblemente" o "probablemente" para dar fuerza al argumento.
Por ejemplo:
El 95% de los estudiantes de educación básica utilizan su celular en clases para entrar a alguna red social. Jorge es estudiante de educación secundaria. Por tanto, es muy posible que Jorge use su celular en clases.
 

miércoles, 24 de agosto de 2016

Argumentación en investigación

“La función de la argumentación en la vida humana, es ofrecer a las personas recursos que les ayuden a tomar decisiones a partir de plantear los mejores razonamientos en cualquier campo de acción, que se ubique: político, jurídico, educativo, publicitario, periodístico, científico, filosófico, entre otros” (Textos tomados del contenido extenso: Tema 1. La argumentación en la vida humana. Unidad I Argumentación e investigación. Módulo 05).

“La importancia de la argumentación, en la redacción de una problemática de estudios, es desarrollar los planteamientos necesarios para justificar una tesis e identificar por donde se pueden encontrar las evidencias necesarias con la finalidad de dar respuesta a la problemática. La argumentación ofrece el fundamento, la relevancia, la pertinencia y la validez requerida por un objeto de estudio problematizado”. (Texto tomado del contenido extenso: Tema 2. Tipos de problemas y campos disciplinarios. Unidad I Argumentación e investigación. Módulo 05).

“El problema tiene que ver más con las interrogantes del propio investigador respecto de las relaciones de los componentes teóricos, metodológicos y técnicos de su objeto de estudio. La respuesta a esas preguntas, van ir organizando puntualmente los resultados de la investigación”. (Texto tomado del contenido extenso: Tema 4. Técnicas de investigación. 4.2. Definición del tema y el problema. Unidad I Argumentación e investigación. Módulo 05).

lunes, 22 de agosto de 2016

Presentación de resultados

.

Ejercicio Modulo 5

Ética de la investigación

Definición de ética

La ética es el conjunto de normas que rigen el comportamiento humano, compromete la actuación del individuo y pretende orientar sus acciones en un sentido racional.

Ética en la investigación

- Es transversal y formativa, contribuye al conocimiento de ciertos fenómenos sociales y naturales, para el mejoramiento de la condición humana.
- Como postura ontológica (respecto del ser) y epistemológica (respecto del conocimiento o del saber) se manifiesta en las construcciones metodológicas, en las aplicaciones técnico-instrumentales y en el proceso sistemático de búsqueda.
- Busca la aplicación del conocimiento en beneficio del ser humano.
- Como postura epistemológica se refleja en la posición del investigador sobre la construcción del conocimiento, respecto de la realidad que estudia y acerca de la forma en que utiliza la metodología.

La ética en el proceso de escritura

- La presentación de los textos debe ser clara, consistente y fundamentada.
- La información contenida en una investigación debe ser confiable, coherente y basada en la cientificidad, plasmar una postura para conocer el enfoque de interpretación de los datos y de la orientación del estudio, así como presentar desde el inicio el objetivo del estudio.
- El estudio debe referir las fuentes de consulta para evitar el plagio, reconocer otras investigaciones realizadas en el campo o disciplina, explicar con claridad la metodología, así como evitar la alteración de la información.
- El investigador debe ser responsable de sus hallazgos y abstenerse de modificar los resultados de su investigación por presiones económicas, políticas o sociales.

Políticas de investigación

El tema de la ética de la investigación nos conduce hacia reflexiones importantes acerca del compromiso social de la ciencia y las políticas de investigación. Para ampliar tus conocimientos respecto del tema, revisa los videos que te proponemos:
- Implicaciones éticas de la investigación científica, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=RX6ZbVc7Ubs
- Conflictos éticos en la investigación científica, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Zo4roNjW7Go
- Ética en el mundo de hoy, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE
No olvides consultar el material en extenso para profundizar el contenido de este tema.

Los argumentos en la comunicación

Definen la consistencia y validez del discurso, enriquecen la forma en que se exponen las ideas, ofrecen claridad y facilitan el acuerdo.
La exposición o imposición de ideas sin argumentos reduce la información que se ofrece a los demás y hace improbable la comprensión. Entre más se investigue se dispondrá de mejores argumentos.
Revisa la entrevista hecha al escritor argentino Julio Cortázar, en ella expone cómo utiliza la información en sus obras, disponible en www.youtube.com/watch?v=2bOIv-04-3I
No olvides consultar el material en extenso para profundizar el contenido de este tema.

Modelo de Toulmin

Stephen Edelston Toulmin fue un pensador inglés nacido el 25 de marzo de 1922. Creador de uno de los modelos más conocidos sobre argumentación inductiva, la cual se fundamenta en observaciones o evidencias específicas que permiten la obtención de conclusiones o aseveraciones (a lo que denomina “prueba de verdad”) que son presentadas y tienen la intención de convencer al lector u oyente.

El proceso de argumentación:

  • Consiste en asociar, y someter a juicio, una serie de premisas a una conclusión correcta y verdadera.
  • Es un tipo de redacción o estructura narrativa que expone información sobre las características que componen un hecho o un objeto de estudio; explica, aclara y persuade a la audiencia a partir de razonamientos lógicos y validados.
Argumentar y preparar un texto son dos actividades paralelas que implican expresar tus puntos de vista, informar acerca de tus hallazgos y evidencias sobre un tema en específico y sobre todo, son las dos actividades que te prepararán para participar en un debate. El proceso de escribir un documento con tu argumentación tiene varias etapas, que a veces se superponen.
El modelo de Toulmin consta de 6 elementos que pueden ser aplicados a cualquier tipo de disciplina o espacio que requiera un análisis argumentativo. En el siguiente esquema podemos observar los elementos del análisis argumentativo:
 
De acuerdo al modelo de Toulmin, un argumento es una estructura compleja de información que implica el análisis (movimiento) de una evidencia para poder establecer una aserción (tesis o causa). El paso de la evidencia a la tesis es la prueba de que la línea argumental se realizó de forma efectiva, la garantía permite establecer la conexión entre ambas. Por ejemplo:
Ejemplo
Aserción No hay nadie en la casa
Evidencia Es de noche, no veo a nadie, la casa está a obscuras y no se escucha ruido
Garantía Cuando una casa está a obscuras en la noche probablemente es porque no hay nadie
Los otros 3 elementos son el respaldo, cualificador modal y reserva. La garantia tiene su respaldo en estudios realizados, datos estadísticos, testimonios orales, historias de vida, etc. El cualificador modal, indica el grado de fuerza o probabilidad que tiene la aserción. La reserva son las posibles objeciones que pueden hacerse en relación a la aserción. Continuando con el ejemplo anterior:
Ejemplo
Respaldo Carlos mi amigo, me ha comentado que cuando no se encuentra en su casa apaga todas las luces
Cualificador modal No es seguro
Reserva Puede ser que la casa está a obscuras porque se fueron a dormir temprano

 

Estructura de los argumentos

Adopción de una postura

La participación y el compromiso social que una persona adquiere, son respaldados por una firme postura respecto de hechos, acontecimientos o la vida misma. También es posible adoptar una posición de neutralidad respecto de algún asunto, propósito o punto de vista, incluso ante la diversidad de opiniones.
 

Elementos relacionados con la postura

  

La argumentación respecto a la postura

Es explicativa y se expresa con enunciados, cuyas relaciones sirven para formular proposiciones.
El argumento “Considero que México no es todavía un país democrático”, plantea las siguientes proposiciones dictadas por el sociólogo Pablo González Casanova:
  1. La democracia mexicana es una democracia formal y excluyente, preocupada exclusivamente por los aspectos electorales.
  2. La democracia debe abarcar todos los aspectos de la vida social: cultura, educación, bienestar, prosperidad, justicia e igualdad.
  3. La democracia incluyente implica la participación de todas las personas en la toma de decisiones, y no sólo de quienes tienen mayor poder económico y político.
  4. En un país con 60 millones de pobres y con más de 75% de la gente en situación de vulnerabilidad social, el acceso al bienestar y prosperidad de la mayoría de la población es limitado.
  5. Predomina la desigualdad respecto del acceso a la información, conocimiento y justicia.
Pablo González Casanova (Toluca, Estado de México, 11 de febrero de 1922) es un destacado sociólogo y crítico mexicano condecorado por la Unesco en 2003 con el Premio Internacional José Martí por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina.

Explicación de la postura

El conjunto de enunciados (proposiciones) expuestos por González Casanova, explican la postura, y su combinación ofrece diferentes argumentos.
 

Discurso cotidiano

En el discurso cotidiano se desarrollan textos de manera integrada, incluso mezclando diferentes argumentos. Al escuchar los planteamientos de una persona, se sugiere identificar la postura y diferenciar los argumentos que la integran:
  • Planteamiento de proposiciones.
  • Elaboración de conclusiones: no son otra cosa que una especie de confirmación de la postura.
Hay que ser ordenado y plantear con claridad la posición, luego se pueden exponer las proposiciones, y finalmente expresar las conclusiones. Esta fórmula sencilla facilitará la comunicación de las ideas y dará consistencia a los puntos de vista.
 

Premisas y razones

Consulta el material en extenso para profundizar en el conocimiento de este tema.

 
 

Tipos de argumento

Definición de argumento

Es un razonamiento o conjunto de enunciados que apoyan un punto de vista o sostienen una postura.

Características de la argumentación en los diversos campos del conocimiento

- Uso y propósito: Es intencional al pretender con razonamiento que sea admitida o aceptada una idea.
- Función y estructura: Cumple una función comunicativa a partir de la exposición y secuencia de un conjunto de enunciados.

Semejanzas y diferencias entre los diversos campos del conocimiento

Orientaciones a propósito de la argumentación por área de conocimiento

La experiencia desarrollada u observada por la disciplina o por el responsable de elaborar el argumento, es un elemento importante, necesario pero no suficiente.
La experimentación, resultados y conclusiones de las ciencias naturales, son base importante de la argumentación, además de los aspectos teórico-conceptuales y la demostración. Sobre este tipo de argumentación, consulta el video Teoría Moderna de la Evolución, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=SqMz2jAj8Ug
En las matemáticas, el fundamento de la argumentación se construye a partir de razonamientos lógico-formales y la demostración, sin que se excluyan consideraciones teórico-conceptuales y aspectos derivados de la experiencia. Acerca de este tipo de argumentación, consulta el video Método de Inducción Completa, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=hQiDtW2RCZs
En las ciencias sociales y humanidades, los aspectos teórico-conceptuales son base de la argumentación. Sin embargo, en el campo de la economía, es posible incorporar datos estadísticos. Sobre este tipo de argumentación, consulta el video Educar con ética y valores para la responsabilidad, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=Bd6V7WNgIUw
En la literatura y poesía, la argumentación se construye con planteamientos estéticos de la experiencia y la intuición. La intuición es un conocimiento directo basado en la percepción sensible, desprovista de razonamientos o deducciones. Acerca de este tipo de argumentación, consulta los videos Octavio Paz y Jorge Luis Borges sobre La Poesía en Nuestro Tiempo 1/2 http://www.youtube.com/watch?v=shw0TYaNEL4 y Octavio Paz y Jorge Luis Borges sobre La Poesía en Nuestro Tiempo 2/2 https://www.youtube.com/watch?v=_y4s6Zd1wIM

Los argumentos en la comunicación

Definen la consistencia y validez del discurso, enriquecen la forma en que se exponen las ideas, ofrecen claridad y facilitan el acuerdo.
La exposición o imposición de ideas sin argumentos reduce la información que se ofrece a los demás y hace improbable la comprensión. Entre más se investigue se dispondrá de mejores argumentos.
Revisa la entrevista hecha al escritor argentino Julio Cortázar, en ella expone cómo utiliza la información en sus obras, disponible en www.youtube.com/watch?v=2bOIv-04-3I
No olvides consultar el material en extenso para profundizar el contenido de este tema.

domingo, 7 de agosto de 2016

El ensayo latinoamericano del siglo XX


Sobre las características del ensayo, consulta el video: El ensayo latinoamericano siglo XX.
Última modificación: martes, 29 de marzo de 2016, 17:19
 

Estructura del ensayo


Introducción

En la Unidad I se abordaron las características, formas y contenidos en que se presenta o se reconoce un texto ensayístico, a través de una revista especializada o por medio de los libros.
También se definieron los niveles análisis, comentario, reseña, cuarta de forros y presentación (que suele ser una nota editorial del traductor o del autor), no considerados propiamente como ensayo.

Elementos de un ensayo

El ensayo presenta forma de estudio, prólogo, prefacio, opúsculo, ensayo y tratado, se distingue de otros géneros por su estructura y elementos constitutivos, tales como:
• Título
• Tema central
• Subtemas, tópicos y líneas argumentales (que se desprenden de los subtemas y que resultarán en el contenido o capítulos).
• Enfoque e intencionalidad del autor: didáctico, filosófico, retórico, lingüístico, estudio cultural, sociológico, psicológico, jurídico, intertextual, etc.
• Hipótesis, idea directriz o tesis fundamental.
• Contexto histórico y geográfico.
• Uso del lenguaje
• Conclusiones
• Nuevas cuestiones que abren el texto (propuestas temáticas).
Última modificación: lunes, 19 de octubre de 2015, 12:07

lunes, 1 de agosto de 2016

Reseña de un texto literario

Actividad integradora

La reseña es un documento académico que combina la información de un texto base (carácter expositivo) y ofrece una visión crítica de su contenido (carácter argumentativo)

El centro

Introducción

En el espectro aparentemente central o “neutro” de estas ideologías, se encuentran partidos de corte socialdemócrata: es decir, que sostienen al menos en su declaración de principios la idea de la justicia social, pero a través de democracias parlamentarias y primeros ministros o presidentes elegibles y con reelección controlada (no perpetua). Sin embargo:

El autor

Una forma de considerar algún autor en el centro del espectro político, es su ausencia de interés (al menos aparente) en el debate público de los conflictos, de modo que su neutralidad se convierte en una zona confortable en la que, sin cuestionar los poderes fácticos, políticos y económicos de la sociedad, continúa participando en la creación literaria, lo cual puede llevar a esos autores a que si una comunidad de lectores es preponderantemente liberal o de izquierdas, suela considerarlo como tibio, o conservador. Sin embargo, la aportación literaria per se (en sí misma), puede ser muy valiosa, incluso tener sus propios argumentos para pertenecer al devenir cultural de una sociedad.
Última modificación: Friday, 16 de January de 2015, 13:20

Características de la literatura contemporánea

Te recomendamos revisar el video Características de la literatura contemporánea, te ayudará a ampliar tu panorama sobre las vanguardias en la literatura:
Última modificación: martes, 29 de marzo de 2016, 16:55

El conservadurismo y las derechas

Introducción

En el lado opuesto al liberalismo, se encuentran diversas corrientes de derecha (las derechas), algunas moderadas, otras radicales. Son doctrinas que sostienen principios cuya implantación es temerosa a los cambios sociales, a la diversidad racial, sexual, étnica de la sociedad, y a los avances en los derechos de aquello que no esté regido por la verdad divina, o por la moral derivada del fundamentalismo religioso: aquel que rige la vida de las sociedades por los fundamentos de sus libros.
Cada religión y cada sociedad tienen sus propias estructuras conservadoras, que por su cerrazón a los cambios, han llegado a generar opresión, exclusión y retraso en el desarrollo social, basados en una educación que parte del control y no de la libertad, ni de la libre expresión del pensamiento.

Totalitarismo, Tendencia y Literatura

Totalitarismos militares: La proyección y potenciación de estas contradicciones han ensalzado guerras brutales, como las que desataron los regímenes represivos de Adolf Hitler en toda Europa y que partió de Alemania y Austria; Benito Mussolini en Italia; Hirohito en Japón y Francisco Franco en España, durante la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, llegaron a establecerse experiencias similares en todo el mundo, después de esos totalitarismos militares, que quedaron reflejadas en la literatura, particularmente en los años treinta y hasta los setenta en Centroamérica, con autores como Roque Dalton, Roberto Sosa, Miguel Ángel Asturias, Juan de la Cabada, Sergio Ramírez, Ernesto Cardenal, Claribel Alegría y Gioconda Belli, entre muchísimos otros.
Tendencia demócrata-cristiana : La tendencia demócrata-cristiana, con fuerte apoyo durante el siglo XX en Latinoamérica, es una suerte de conservadurismo que a veces tiene tintes sociales, pero está basado totalmente en principios de control ideológico-religioso. Fueron los partidos de esta tendencia quienes lamentablemente apoyaron las dictaduras militares en casi todos los países latinoamericanos.
Literatura de denuncia : Si bien ya se había experimentado esa sensación de exilio (condición a la que finalmente muchos pensadores, artistas y escritores se acogían, en México), entre los sesenta y ochenta del siglo pasado en Latinoamérica –donde las derechas militarizadas controlaban todo acto de disenso–, se experimentó una producción literaria argentina, chilena, paraguaya, brasileña, peruana y uruguaya, que fue particularmente prolífica, hasta convertirse en literatura de denuncia con autores exiliados como Mario Benedetti, Blanca Varela, Jorge Boccanera, Diana Bellessi, Juan Gelman, Augusto Roa Bastos, Ernesto Sábato, Vinícius de Moraes, etc.
Última modificación: martes, 29 de marzo de 2016, 17:06

El liberalismo y las izquierdas

Introducción

Se suele definir a las izquierdas (no existe “una izquierda”), a las corrientes ideológicas derivadas en principio de las ideas de Marx, o de su filosofía política: el materialismo histórico.
Existieron pensadores, filósofos, teóricos, políticos y militares del marxismo que refutan sus tesis y teorías desde dentro del propio materialismo dialéctico, como Proudhon, Kropotkin y Ricardo Flores Magón (anarquismo); Vladimir I. Lenin (marxismo-leninismo); León Trotsky (troskismo); Mao Tse-Tung (maoísmo), Antonio Gramsci (marxismo gramsciano), Louis Althusser (marxismo althusseriano), Fidel Castro y Ernesto Che Guevara (marxismo castro-guevarista).

Socialismo

Más recientemente, por el fracaso social del socialismo real y con la reflexión de pensadores como Jürgen Habermas, Frederic Jameson, Edward Said, o Marshall Berman (materialismo posmoderno) se han abierto nuevas corrientes de izquierda que tienden a crear mecanismos de análisis de lo social, sin dogmas inamovibles, puesto que particularmente al maoísmo y al marxismo-leninismo (hasta ahora prevalentes), se les ha acusado de ser totalitarismos (que comparten el mal prestigio con los de derecha, como el fascismo), y de interpretar la dictadura del proletariado, a favor de un grupo de poder, representada por un dictador que pretende perpetuarse hasta su muerte.
Sin embargo, en su origen filosófico, todas estas teorías parten del liberalismo, producto de la noción de sociedad civil que surge a partir de la Revolución Francesa: una democracia liberal es aquella que dotaba a todos de las mismas oportunidades, sin absolutismo monárquico-religioso.

Liberalismo

El liberalismo radical que derivó de las ideas de Juan Jacobo Rousseau, quien propugnaba por una total anulación del poder eclesiástico, llegó a ser una inspiración e influencia en México de la Guerra de Reforma, en la que el gobierno liberal de Benito Juárez ordenó la confiscación de todos los bienes de la jerarquía eclesiástica; y de la Guerra de los Cristeros, en la que en el colmo del radicalismo, bajo el maximato (gobierno del general Plutarco Elías Calles), se agredió totalmente ya no al poder eclesiástico, sino al oficio religioso y a la fe popular, persiguiéndose a los fieles católicos (que en nuestro país son millones) lo que desató un conflicto de enormes proporciones, generador de nuevas pugnas en el siglo XX.

Ideología

Generalmente los autores de las distintas corrientes muestran estas tendencias y preferencias ideológicas a través de sus personajes principales, como por ejemplo en “La novela de la revolución”, en que la posición de Mariano Azuela (Los de abajo) o Nellie Campobello (Cartucho), es completamente diferente a la de Martín Luis Guzmán (La sombra del caudillo), ésta, por cierto, mucho más conservadora.
Sin embargo, las tres son novelas magistrales que retratan perfectamente las tendencias ideológicas. Puede resultar de particular interés leer las interpretaciones de la revolución hechas por John Reed (México insurgente), o John Steinbeck (The Mexican Army and ours).

Rusia

De manera diferente, las novelas rusas de la revolución bolchevique de octubre (de corte comunista, que llevaría al poder a Lenin), fueron cuidadosamente editadas posteriormente por Stalin como elementos de adoctrinamiento ideológico, por lo que es recomendable leer la propia versión de John Reed (Los diez días que conmovieron al mundo), para darnos cuenta de una visión quizá no totalmente objetiva, pero tampoco decididamente parcial, de lo que ahí se relata.
Última modificación: martes, 29 de marzo de 2016, 17:05