Islas Tuvalu
Las Islas Tuvalu situadas al sur del
Pacífico, son las primeras islas afectadas por el calentamiento global,
al aumentar el nivel del mar.
Conoce los efectos de este desastre, así como la historia de su población que se vio forzada a dejar sus hogares.
• Cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero. (2015). Cambio Climático Global. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de • http://cambioclimaticoglobal.com/
• Hearle, A. (2007). A global warning? [video]. History Channel. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=nRqYadXcYPk
• Pachauri, R. et al. (2014). RRP 1. Cambios observados y sus causas. Cambio Climático 2014, Informe de síntesis, (2-8). Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/syr/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf
• Tuvalu, el primer país del mundo que sucumbirá ante el cambio climático. (2007). Xataka Ciencia. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.xatakaciencia.com/cambio-climatico/tuvalu-el-primer-pais-del-mundo-que-sucumbira-ante-el-cambio-climatico
Fuentes de contaminación del aire
Las fuentes contaminantes son
diversas y sus efectos contaminantes dependen del tipo, concentración e
interacción con los sistemas biofísicos.
Para conocer los efectos, alteración del clima y su relación con el cambio climático revisa los siguientes sitios:
• Contaminantes primarios y secundarios. (2013). Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.inecc.gob.mx/calaire-informacion-basica/525-calaire-cont-primarios-secundarios
• Fuentes de contaminación del aire. (2014). Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.inecc.gob.mx/calaire-informacion-basica/537-calaire-fuentes
• Las causas del cambio climático: Potencial de calentamiento global. (1999). Gobierno del Principado de Asturias. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de https://www.asturias.es/portal/site/medioambiente/menuitem.1340904a2df84e62fe47421ca6108a0c/?vgnextoid=b8da06e98057d210VgnVCM10000097030a0aRCRD
• ¿Qué es el agujero de ozono? (2014). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de https://public.wmo.int/es/media/press-release/pnumaomm-%E2%80%93-la-capa-de-ozono-est%C3%A1-en-v%C3%ADas-de-recuperaci%C3%B3n
Cambio climático
La comunidad científica,
organizaciones nacionales e internacionales y gobiernos trabajan en
conjunto para mitigar muchos de los efectos del calentamiento global que
se han aceptado como irreversibles.
Si deseas saber más acerca de cómo se
busca disminuir los efectos contaminantes y las soluciones propuestas
para que nos adaptemos a ellos, revisa los siguientes sitios:
• Agua. (s/f). Fondo Mundial para la Naturaleza. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.wwf.org.mx/que_hacemos/agua/
• Cambio climático. (1999). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.pnuma.org/cambio_climatico/index.php
• Cambio climático y salud. (2016). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs266/es/
• Infografía: Acuerdo de París, los siguientes pasos. (2016). Cambio climático. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.cambioclimatico.org/contenido/infografia-acuerdo-de-paris-los-siguientes-pasos
• Marco de referencia en la lucha contra el cambio climático. (1999). Gobierno del Principado de Asturias. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de https://www.asturias.es/portal/site/medioambiente/menuitem.a9853809264b19f45212678ca6108a0c/?vgnextoid=295950c3f2d79110VgnVCM1000006a01a8c0RCRD&i18n.http.lang=es
• McGrath, M. (2014). ONU advierte del "abrumador" impacto del cambio climático. BBC Mundo. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140330_cambio_climatico_onu_informe_jgc
• Qué puedo hacer en cuanto a cambio climático. (2008). Organización Panamericana de la Salud. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://www1.paho.org/Spanish/dd/pin/whd2008_action.htm
Concentraciones de dióxido de carbono
Se tiene registros de que la
concentración actual de dióxido de carbono es 30% superior al de la
época previa a la Revolución Industrial. El dato se pudo determinar
midiendo el dióxido de carbono presente en las burbujas de aire
atrapadas en columnas de hielo en muestras de los glaciares.
Si quieres saber más acerca del tema puedes consultar los siguientes sitios:
• Efecto invernadero (2015). Profesor en linea. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://profesorenlinea.com.mx/Ciencias/Efecto_invernadero.htm
• ¿Qué es el efecto invernadero? Línea verde. Recuperado el 21 de agosto de 2017 de http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/guias-buenas-practicas-ambientales/cambio-climatico/que-es-el-efecto-invernadero.asp
• ¿Qué es el efecto invernadero? (2015). Cambio Climático Global. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de http://cambioclimaticoglobal.com/efecto-invernadero
No hay comentarios:
Publicar un comentario