lunes, 30 de mayo de 2016

Relaciones intertextuales

Relaciones intertextuales

Introducción

La relación intertextual se refiere a la comparación o interrelación de un texto con otros sobre el mismo tema. En la lectura o en la producción de textos de cualquier tipo (académicos, literarios, científicos, entre otros), el texto no es una obra que se haya construido en el vacío.
Los autores y nosotros mismos, al escribir o leer, ponemos en juego el cúmulo de lecturas que hemos realizado a lo largo de nuestra vida.
A esta red de temas e ideas es lo que se conoce como intertextualidad y es lo que utilizamos como materia prima para hacer nuevas interpretaciones y ensayos sobre estos esos temas que fijamos de manera escrita.


Mientras más leemos, más estaremos en posibilidades de interpretar e incluso de producir una nueva obra.
Para precisar qué es intertextualidad se debe explicar que éste no hace alusión a la influencia de otros textos, sino de una obra que se refiere a otras o se inspira en otras. El ejemplo más común de intertextualidad es el epígrafe o cita literal de la obra de otro autor, la cual se refleja o expresa al principio de un capítulo inicial.
 
 

Intencionalidad del autor



Intencionalidad del autor

La intención del autor de un texto se puede percibir en la coherencia con que se articulan los detalles para producir las ideas generales. El trabajo de enlazar estos detalles textuales proporciona una estructura que permite entender una idea y al mismo tiempo identificar lo que el autor pretende al organizar las partes de un texto de cierta manera.

Mecanismos de cohesión textual

Entender o producir un texto implica conocer una forma precisa de organizar las diferentes partes que lo componen. Una forma de composición tiene que ver con los mecanismos de cohesión de las secuencias de frases u oraciones. Estos mecanismos son fundamentales para producir el significado, lo que se necesita para comprender los temas de una lectura, pero también para expresar las ideas.

Nota: Si deseas profundizar en cada subtema consulta el contenido en extenso de la unidad Analizar y escribir para comunicar.


Referencia

Se establece en dos direcciones:

    a) Hacia afuera del texto, a fin de construir un vínculo entre las expresiones contenidas en el texto y las entidades del mundo real.

    b) Hacia adentro del texto, que se refiere a las relaciones que se establecen entre las expresiones del propio texto. A este último tipo de referencia se le llama correferencia.


Reiteración léxica

Constituye otro procedimiento de cohesión. Tiene que ver con la repetición idéntica de un término o con su reiteración conceptual por medio del uso de sinónimos, cuasi-sinónimos, antónimos, hiperónimos y los procedimientos de colocación.

Permiten al lector interpretar las relaciones de un texto por la vía de la asociación semántica de los términos.


Repetición total o parcial de construcciones

Son oraciones, construcciones o partes de ella que ya han aparecido antes en el texto y se repiten de nueva cuenta.


Elipsis

Significa tácito o sobreentendido. Consiste en omitir términos o construcciones que ya han aparecido antes en el texto. Produce el efecto de un texto sin repeticiones, sin redundancias, pero es en realidad un hueco que el lector debe llenar con el significado adecuado para ese texto. Si está bien empleado, esta operación se realiza sin mayor esfuerzo.

Conectores

Expresan las relaciones semánticas entre las oraciones y expresan:

    • relaciones lógico–temporales

    • relaciones lógico causales

    • relaciones de concesión

    • relaciones de finalidad

    • relaciones de restricción

    • de ubicación

    • de orden

    • de progresión

El uso de los conectores, se dice, es una de las estrategias más ricas que posee la lengua. Un ejemplo de la importancia del uso de conectores, se muestra en los siguientes textos donde se puede observar que la falta de conectores en uno de ellos, diluye su propia coherencia y hace difícil la comprensión del mismo.

Descarga el documento Conectores para entender y producir textos para complementar la información.

jueves, 26 de mayo de 2016

Ejercicio ortográfico



Marcar con bandera la  respuesta correcta.
 
Pregunta 1
__ravo
a. v
b. b
Pregunta 2
__reve
Selecciona una opción:
a. v
b. b
Pregunta 3
__enda
Selecciona una opción:
a. v
b. b
Pregunta 4
__apor
Selecciona una opción:
a. v
b. b
Pregunta 5
__lusa
Selecciona una opción:
a. v
b. b
Pregunta 6
lom__riz
Selecciona una opción:
a. b
b. v
Pregunta 7
Una vez que _____ terminado, te avisaré.
Selecciona una opción:
a. halla
b. haya
Pregunta 8
La madera de _____se emplea para hacer muebles.
Selecciona una opción:
a. halla
b. haya
Pregunta 9
__esar
Selecciona una opción:
a. s
b. z
c. c
Pregunta 10
gimna__io
Selecciona una opción:
a. z
b. c
c. s
Pregunta 11
bienaventuran__a
Selecciona una opción:
a. c
b. z
c. s
Pregunta 12
exta__iar
Selecciona una opción:
a. c
b. s
c. z
Pregunta 13
to__er
Selecciona una opción:
a. s
b. z
c. c
Pregunta 14
halla__go
Selecciona una opción:
a. s
b. c
c. z
Pregunta 15
__engibre
Selecciona una opción:
a. g
b. j
Pregunta 16
le__ión
Selecciona una opción:
a. g
b. j
Pregunta 17
embala__e
Selecciona una opción:
a. g
b. j
Pregunta 18
__eneral
Selecciona una opción:
a. g
b. j
Pregunta 19
ob__eción
Selecciona una opción:
a. j
b. g
Pregunta 20
lengua__e
Selecciona una opción:
a. j
b. g

miércoles, 25 de mayo de 2016

Pasos para resumir

 

 

 

 

 

 

 

Brown, Campione y Day (1981) proponen seis reglas básicas para elaborar un resumen.
  1. Eliminación de material trivial.
  2. Eliminación de material importante pero redundante.
  3. Sustitución de una lista de términos comunes por una que los englobe, por ejemplo: mesa, cama, silla y sofá por “muebles”.
  4. Sustitución de secuencia de acciones. Por ejemplo: cortar, rasgar y pegar por una acción general como “ensamblar”.
  5. Síntesis del párrafo por selección de la oración principal explícita.
  6. Síntesis del párrafo cuando no hay una oración principal explícita, o construcción de la oración principal.

Ann Leslie Brown, psicóloga educativa.

Aspectos que debe de incluir un resumen


Expone los objetivos, alcance del estudio o las razones por las cuales se ha escrito el documento cuando no queden claras en el título del documento o no se puedan deducir del resto del resumen. Solamente se referirá a la bibliografía anterior cuando sea parte esencial del objetivo propuesto.

Las técnicas o enfoques se describirán cuando sea necesario para la comprensión del texto. Sin embargo, las técnicas nuevas se identificarán con claridad y se describirá el principio metodológico fundamental, el conjunto de operaciones y el grado de precisión que se busca alcanzar. Para los documentos que traten de trabajos no experimentales, se describirán las fuentes de los datos y su tratamiento.
Puede tratarse de resultados experimentales y teóricos, datos recogidos, relaciones, correlaciones, efectos observados, etc. Cuando los resultados son numerosos para incluirlos, deben considerarse prioritarios: hechos nuevos y verificados, resultados que contradicen teorías anteriores, o que el autor conoce como relevantes para un problema práctico. Se deben indicar los límites de precisión y de fiabilidad y los grados de validez de los resultados.
 Debe describir las consecuencias de los resultados, su relación con el objetivo de la investigación o con el de la preparación del documento. Las conclusiones se pueden asociar con recomendaciones, evaluaciones, aplicaciones, sugerencias, nuevas relaciones o hipótesis aceptadas o rechazadas. Los resultados y las conclusiones pueden resumirse conjuntamente para evitar la redundancia, pero las conjeturas se deben diferenciar de los hechos.

En síntesis, los pasos para resumir son:
  1. Lectura de comprensión. Se recomienda leer dos veces, como mínimo.
  2. Identificar la idea básica del tema y las palabras claves. Recuerda resaltarlas con un marcador.
  3. Describir el tema o la naturaleza del documento. Por ejemplo: estudio teórico, informe de una investigación, estudio de un caso.
  4. Redactar párrafos con frases completas y utilizar palabras de transición para dar coherencia al texto a partir de las ideas que fueron resaltadas con el marcador.
  5. Redacción clara, breve y precisa. Omite los datos o detalles secundarios.

martes, 24 de mayo de 2016

Uso incorrecto del posesivo

Uso incorrecto del posesivo

Sucede cuando un posesivo indeterminante es colocado delante de ciertos adverbios.
Por ejemplo:
- Escóndete detrás mío para que no te vea.
- Estaba encima suya cuando entramos en la habitación.
- Se puso delante tuya para protegerte.
En lugar de los posesivos mío, suyo y tuyo deben utilizarse los pronombres personales mí, ella y ti.
- Escóndete detrás de para que no te vea.
- Estaba encima de ella cuando entramos en la habitación.
- Se puso delante de ti para protegerte.
El uso incorrecto del posesivo se produce por la equiparación del complemento preposicional (delante de) con el complemento de valor posesivo (el estuche de).
Aunque son formas parecida, poseen estructuras distintas:
- En “delante de”, el sintagma preposicional “de” complementa al adverbio “delante”, en cambio en “el estuche de”, el sintagma preposicional “de” complementa a un sustantivo.
Los determinantes posesivos modifican sustantivos, nunca adverbios. Solamente podrá sustituirse el sintagma preposicional, encabezado por la preposición “de”, por un determinarte posesivo, cuando ese sintagma preposicional se encuentre modificando a un sustantivo (el estuche de Miguel = su estuche o el estuche suyo).
La palabra complementada o núcleo del sintagma es la clave para evitar este tipo de errores. Al tratarse de un sustantivo podremos emplear determinantes posesivos. Si lo que tenemos como núcleo es un adverbio, de ningún modo utilizaremos un determinante posesivo para modificarlo.
- Colócate enfrente de tu compañero.
En esta oración vemos que “enfrente de tu compañero” es un sintagma adverbial que realiza la función de complemento circunstancial de lugar, cuyo núcleo es el adverbio “enfrente” que se encuentra modificado por el sintagma preposicional.
Es incorrecto decir “Colócate enfrente suyo” puesto que un determinante posesivo no puede aparecer nunca como modificador de un adverbio.

Dequeísmo

Dequeísmo

Se da cuando se emplea indebidamente “de que” en lugar de “que”, con verbos que no tienen un complemento de régimen, sino un complemento directo.


Complemento directo y de régimen

    • Pienso de que ganaremos.
Es una construcción incorrecta, ya que el verbo pensar se construye con un complemento directo: pensar algo.
    • Me percaté de lo que ocurría.
Es una construcción correcta, ya que el verbo percatarse se construye con un complemento de régimen: percatarse de algo.
 

Transformar la frase dudosa en una pregunta

Es una manera de evitar el dequeísmo. Por ejemplo:
    • ¿De qué pienso?

    Es incorrecto.
    • ¿De qué me percato?

    Es correcto.
La presencia o ausencia de la preposición en la pregunta indica que es necesaria o no en la construcción.

Los verbos dudar, informar, advertir, avisar y cuidar presentan dos regímenes en español, es decir, pueden construirse con un complemento directo (sin preposición) o con un complemento de régimen (con preposición).
• Le avisé que venía (intención amenazante) y Lo/La avisé de que venía, se consideran correctos.

Antidequeísmo

Llamada también queísmo, es la omisión de la preposición “de” cuando precede a “que” en oraciones subordinadas.
Ejemplos:

    • Me alegro que te vayas (en vez de “Me alegro de que te vayas”).
    • No me di cuenta que habías venido (en vez de “No me di cuenta de que habías venido”).
    • Intentaré convencerte que siempre te amé (de una canción de Antonio Orozco, en vez de “Intentaré convencerte de que siempre te amé”).
    • Estoy segura que esta vez (de una canción de Paulina Rubio, en vez de “Estoy segura de que esta vez”).

 

Ruptura discursiva

Ruptura discursiva

Introducción

Conocida también como anacoluto, es un cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia, como si se hubiera cambiado la frase en el medio.

El anacoluto se divide en dos subtipos:

- Anantapódoton: Es la supresión de una parte de la frase. Por ejemplo: “La historia hubo muchas guerras”, en vez de “En la historia hubo muchas guerras”
- Anapódoton: Es la repetición de una parte de la frase. Por ejemplo: “Si los estudiantes suspenden el examen lo suspenden, tendrán una recuperación”.

lunes, 23 de mayo de 2016

El orden de las palabras



Aunque los estudiosos afirman que puede haber flexibilidad en el orden de las frases y las oraciones, en el idioma español, lo recomendable es ordenar nuestras oraciones o frases con la fórmula: Sujeto + verbo + complemento.

Empleo incorrecto de las preposiciones

Conocido también como falta de régimen o solecismo, las preposiciones son palabras que enlazan un elemento gramatical cualquiera con un complemento sustantivo (Jiménez, 2010). Carecen de género y número, por ejemplo: lápices de colores, vinieron desde las colinas.
 

Preposiciones separables

Son simples o universales, suman en total veintiuno y se ordenan alfabéticamente como sigue: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre y tras.
 

Preposiciones inseparables

Se usan en composición de palabras, existen en forma de prefijos. Ejemplo de ello son:

    A: amoral

    Mono: monoclonal

    Ab: abjurar, absorber

    O: oponer
Muchos de los prefijos utilizados en nuestra lengua tienen origen latino y griego, su significado te ayudará a entender palabras que no conoces.

Te sugerimos consultar la siguiente página: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/PrefijosListado.htm

Preposiciones compuestas

Conocidas como pluriverbales, impropias o locuciones prepositivas, están constituidas por dos o más palabras que forman un conjunto indivisible, de carácter adverbial. Ejemplos: encima de, debajo de, junto a, detrás de, delante de, cerca de, para con, respecto de, por encima de, a fin de, a causa de, frente a, de acuerdo con.
 

Preposiciones solas o acompañadas

Seis de las preposiciones admiten la compañía de sus iguales, pero tres no.
En el primer caso:

    De se combina con entre, hacia, por y sobre. Ejemplos: de entre la multitud, de hacia occidente, de por sí, de sobre la camilla.

    Desde puede ir seguida de por, por ejemplo: desde por la noche…

    En aparece junto a contra, por ejemplo: Se manifestaron en contra de…

    Hasta se une a con, de, en, para, por, sin y sobre. Por ejemplo: hasta con sus pacientes, hasta de pocos años, hasta en el consultorio…
A veces pueden reunirse hasta tres preposiciones. Por ejemplo:

    • Hasta de con sus colegas fueron a buscarle al quirófano.

Adverbios regidos por preposiciones

De lugar:
    • De: De ahí a la consulta.

    • Desde: Desde allí le saludamos.

    • Hacia: Hacia allí fue el doctor.
De tiempo (excepto ya):
    • Con: Con mañana son 9 días.

    • De: De ahora en adelante

    • Desde: Desde anoche está sintomático.

    • Entre: Entre hoy y el lunes.
De modo :
    • De: De pronto mejoró su cuadro clínico.

    • Por: Por mal que se comporte…
De cantidad :
• Para: Para muchos.

• Por: Por muy sabio.
     

     
     

    Proceso de escritura














    La escritura es un proceso cognitivo, un método de trabajo que se desarrolla por
    etapas. Para Pulido (2009) representa “un acto mediante el cual se transforman
    los pensamientos y las ideas en letra impresa, de una manera secuencial,
    coherente, con propósitos definidos, con intencionalidad y estilo”.

    Planeación

    Conocida como preescritura, comprende:

    • Tema. Responde a la pregunta ¿qué quiero comunicar? Es la identificación de
    la idea central o tesis que condiciona el desarrollo del texto.
    • Propósito. Se define por su intención: informativa, explicativa, persuasiva, de
    instrucción, etc.
    • Destinatario. Responde a las preguntas ¿a quién se dirige este texto?, ¿cuál es
    la mejor forma de escribir para ese destinatario?, ¿cuáles son sus características
    y sus necesidades?
    • Tipo de texto. Define el estilo: narrativo, descriptivo, explicativo, comparativo,
    argumentativo, entre otros.
    • Investigación preliminar. Es la recopilación de la información documental y de
    campo sobre el tema elegido. Esta última comprende entrevistas, encuestas,
    pruebas y cuestionarios.

    Redacción

    Palabra latina que significa acción y efecto de redactar, poner por escrito algo
    sucedido, acordado o pensado con anterioridad.
    Algunos de los estilos o textos que definen la redacción son:

    • Narrativo. Narrar significa contar, relatar una historia, ficticia o verídica. Son
    ejemplo de este género la novela y el cuento, aunque también es posible
    encontrarlo en artículos periodísticos, noticias y crónicas.

    • Expositivo. Conocido también como texto informativo, su función es informar y
    difundir conocimientos de forma clara y concisa.

    Los textos expositivos pueden ser:

    Divulgativos. Informan sobre un tema de interés general, van dirigidos al
    público debido a que no exigen un conocimiento previo sobre el tema.
    Ejemplo de ello son: apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,
    conferencias y coleccionables.

    Especializados. Son textos de difícil lectura, exigen conocimientos
    previos y amplios. Ejemplo de ello son informes, leyes, y artículos de
    investigación científica.

    Descriptivo. Su intención es detallar y pormenorizar un hecho, objeto,
    personas, lugares, y sentimientos, reales o fantásticos.

    • Argumentativo. Explica o justifica por qué suceden las cosas de tal o cual
    modo.

    Revisión

    Algunos autores sugieren dejar pasar un poco de tiempo antes
    de releer la primera redacción con la finalidad de que la lectura
    “madure” y proporcione un panorama claro y global del escrito.
    Posteriormente a la evaluación del texto es indispensable la
    corrección y reescritura.

    Como sugerencia se puede hacer una lista de lo que necesitamos corregir para
    no olvidar ningún aspecto:

    • Contrasta los objetivos formulados en la fase de la planificación contra los
    escritos en el texto.
    • Revisa la estructura, coherencia, comprensibilidad, ortografía, gramática,
    sintaxis y puntuación.
    • Verifica si el texto es adecuado para el destinatario al que se dirige.
    • Incluye la información que se preparó con anticipación.
    • Que el texto se comprenda.
    • Que se respete el estilo de redacción elegido.
    • Que las ideas estén organizadas.

    Reescritura

    Se espera que el texto profundice lo necesario de acuerdo con el tema y los
    objetivos propuestos. La nueva escritura debe tener una estructura definida
    y consistente, así como ideas organizadas y desarrolladas, resultado de una
    minuciosa revisión.

    Refleja la incorporación de los aspectos detallados en la lista de corrección.
    Además de ser fluida y clara, debe poner atención en:

    • Oraciones bien construidas.
    • Vocabulario extenso y pertinente.
    • Ortografía.
    • Texto entendible.